viernes, 18 de noviembre de 2016

Deportistas chimalhuacanos con capacidades diferentes obtuvieron 21 medallas durante el V campeonato de Campeonato de Deporte Adaptado,

Destacan atletas chimalhuacanos en campeonato de Deporte Adaptado

Deportistas chimalhuacanos con capacidades diferentes obtuvieron 21 medallas durante el V campeonato de Campeonato de Deporte Adaptado, realizado en las instalaciones del Deportivo El Tepalcate.

Dicho certamen fue organizado por el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte municipal (IMCUFIDECH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS).

“El torneo tuvo como objetivo impulsar el talento de los deportistas con capacidades diferentes y reclutar a los mejores exponentes para convertirlos en atletas de alto rendimiento en disciplinas como atletismo, futbol, basquetbol, natación y boccia, ésta última es una actividad paralímpica que la practican atletas con alguna discapacidad parcial o total en sus extremidades”, indicó el titular de IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez.

Informó que en esta edición, los representantes de Chimalhuacán lograron seis medallas de oro en natación, ocho preseas doradas, cuatro de plata y tres de bronce en atletismo.

“Además, los equipos chimalhuacanos de basquetbol obtuvieron los tres primeros lugares en dicha disciplina”.

Indicó que en el V Campeonato participaron más de 300 atletas, de los cuales 45 son originarios del municipio. “Compitieron pacientes que padecen parálisis cerebral, ceguera, sordera, amputaciones, síndrome de Down, lesiones medulares y malformaciones congénitas”.

Roldán Juárez detalló que desde el año 2000 el gobierno municipal impulsa el desarrollo de atletas con capacidades diferentes. “Somos de los pocos municipios mexiquenses que contamos con infraestructura especial para el deporte adaptado, nuestras instalaciones favorecen el desarrollo de los atletas”.

Cabe destacar que este campeonato fue un evento avalado por la Federación de Deportistas Especiales (FEMEDE), la Federación Mexicana de Deportes Sobre Silla de Ruedas (FEMEDESSIR) y la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral (FEMEDEPEC).

+++

un programa de descuentos y promociones con el propósito de incentivar el consumo,

En Marcha dispositivo de seguridad por el BUEN FIN

La dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán inició con el dispositivo de seguridad para las actividades comerciales y de servicios por el BUEN FIN 2016, para que se desarrollen sin contratiempos ni incidentes.

El titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas, indicó que del 18 al 21 de noviembre ampliarán la vigilancia en centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales y sucursales bancarias para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.

“En Chimalhuacán se celebrará por sexto año consecutivo el Buen Fin, un programa de descuentos y promociones con el propósito de incentivar el consumo, la policía municipal instrumentará un operativo especial en las siete principales zonas comerciales de la localidad”

El dispositivo de seguridad incluirá patrullajes constantes en los que participarán 60 uniformados a bordo de 15 patrullas, adscritos a la dirección de Tránsito, del grupo de moto patrullas Relámpagos, elementos sectoriales, Rescate y células de Protección Civil local, pendientes de cualquier contingencia, indicó Hernández Salas.

Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 19 de cada 100 mexicanos aprovecharán las ofertas, además el 73.4% buscarán descuentos, adquirirán y pagarán a meses sin intereses en establecimientos participantes.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

principalmente en el área médica; sin embargo, el Hospital 90 Camas sólo cuenta con 700 empleados,

Pacientes denuncian falta de personal en Hospital General 90 Camas

Pacientes del Hospital General 90 Camas, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), demandaron la destitución de la directora del nosocomio, Leticia Villareal Pecina, quien se resiste a escucharlos y cubrir necesidades básicas como personal médico, medicamentos y atención, tanto adecuada como oportuna.

Por su parte, autoridades municipales informaron que el nosocomio debe contar mínimo con mil 500 trabajadores, principalmente en el área médica; sin embargo, el Hospital 90 Camas sólo cuenta con 700 empleados, de los cuales el 70 por ciento son administrativos y el resto pasantes o residentes.

Actualmente cada enfermera atiende a más de 20 pacientes de manera deficiente; cuando la Norma Oficial Mexicana de Salud establece que para ofrecer un buen servicio el personal no debe tener a más de seis usuarios bajo su cuidado.

A esta situación, los pacientes argumentan que el personal médico es básicamente practicante o internos, quienes aún no cuentan con los conocimientos suficientes para actuar de manera adecuada: “por lo que la gente en lugar de sanar viene a morir en este hospital”.

Ejemplo de ello es la señora Blanca N., quien denunció que al llevar a su esposo a urgencias después de haberse convulsionado en el trabajo, la doctora a cargo lo dio de alta por supuestamente inventar su enfermedad.

“A las pocas horas otro médico se me acercó y me pidió que me despidiera de mi marido, porque ya estaba al borde de la muerte; en el cambio de turno otro doctor mencionó que lo tenían que dializar de emergencia, que firmara la autorización, pedí verlo y me negaron el acceso, quisimos trasladarlo a otro hospital pero no me dejaron sacarlo; transcurrió la noche y al amanecer un médico me hizo firmar otro papel para que lo volvieran atender. Total que no lo pude mover y mi esposo lleva internado más de una semana, pero nadie me resuelve, yo lo veo cada vez peor”, narró visiblemente angustiada.

La señora Ramírez agregó que a su esposo deben dializarlo diariamente, pero no le dan el tratamiento completo en el Hospital 90 camas “nos hacen pagar 212 pesos semanales por la diálisis y de las 24 bolsas que deberían darnos, sólo nos dan 12, no nos reponen el dinero diciendo que estamos en un programa especial y que deberíamos estar agradecidos; además pagamos los estudios que le piden, ahí van otros 250 pesos más”,  comentó.

Finalmente, familiares de los pacientes denunciaron que en varias ocasiones han recibido amenazas por parte del personal de dicha unidad médica “nos dicen que si nos quejamos nos omitirán informes y el servicio, por ello mucha gente no habla de la situación actual del hospital, por eso nos estamos organizando y no descansaremos hasta que las autoridades cubran las necesidades de los pacientes”.

+++

jueves, 17 de noviembre de 2016

El Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) no se contempla edificar en terrenos en conflicto como la zona denominada La Mojonera

Refrendamos compromiso con pequeños propietarios de los Tlateles

“El Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO) no se contempla edificar en terrenos en conflicto como la zona denominada La Mojonera donde se proyectan lagunas regulatorias ni en el lago Nabor Carrillo, donde todavía no se les indemniza a pequeños propietarios; sin embargo, el gobierno municipal refrenda su compromiso de gestionar el pago correspondiente por sus tierras”, informó la alcaldesa de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

En conferencia de prensa, indicó que un grupo de 41 pequeños propietarios se acercaron a las autoridades municipales para emprender una lucha legal ante las instancias correspondientes para que se les indemnice conforme a derecho por sus tierras ubicada en la zona de Los Tlateles.

“Para el gobierno municipal es una obligación moral buscar alternativas que resuelvan a fondo los problemas y necesidades de la población y eso es lo que haremos precisamente con la búsqueda de inversión extranjera para la construcción del CERAO, que generará 40 mil empleos para los habitantes del municipio de Chimalhuacán”, puntualizó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

La alcaldesa justificó la construcción del CERAO, el cual incomoda a grupos y políticos de oposición a pesar de que se trata de un proyecto sustentable que generará empleo, educación y deporte para toda la región oriente del Estado de México.

“La intensión es hacer obras y proyectos que no afecten a ninguna persona, más bien que favorezcan a toda la población, de eso se trata el CERAO y nuestro apoyo a los pequeños propietarios de Los Tlateles. Quien aún tenga conflicto por el pago de sus tierras puede sumarse a esta lucha, las puertas del gobierno municipal siempre están abiertas para llegar a un beneficio común”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que “este proyecto tiene ocho años de respaldo, cuenta con estudios científicos y técnicos que aseguran su viabilidad. Muchos dudaron en que algún día sucedería; pero son testigos de que la unión y lucha de los chimalhuacanos con sus autoridades dio resultados, actualmente ya estamos construyendo la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) que nos permitirá ampliar la oferta académica a nivel superior para los jóvenes en un espacio de 20 hectáreas”.

Con una inversión inicial superior a 50 millones de pesos se construyen dos edificios de la UPChi, en una superficie de tres mil 358 metros cuadrados, que tendrán aulas, salas de cómputo y de profesores, biblioteca, auditorio, cinco laboratorios y áreas de investigación; con capacidad para más de 160 alumnos de Chimalhuacán y municipios circunvecinos como Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco y Chicoloapan.

+++

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Asimismo, participaron en pláticas relacionadas con las acciones que se instrumentan en Centro de Enfermedades Crónico Degenerativas (CAECh)-UNEME

Celebran Día Mundial Contra la Diabetes

Bajo el lema Ojo con la diabetes, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, celebró el Día Mundial Contra Diabetes para promover hábitos saludables como una alimentación equilibrada y la práctica de una actividad física deportiva.

Con distintivos de color azul, cerca de 200 pacientes que viven con diabetes mellitus participaron en la caminata y paseo en bicicleta desde la escultura monumental Guerrero Chimalli en avenida Bordo de Xochiaca hasta la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) en el Barrio Transportistas.

En el evento, las personas disfrutaron de una muestra gastronómica con alimentos bajos en grasas, además de pruebas gratuitas de osteoporosis, presión arterial, glucosa, colesterol y triglicéridos. Asimismo, participaron en pláticas relacionadas con las acciones que se instrumentan en Centro de Enfermedades Crónico Degenerativas (CAECh)-UNEME para tratar la diabetes como huerto urbano, talleres de psicología y nutrición, el programa Chimalhuacán saludable, entre otros dirigidos a pacientes y familiares.

“UNEME es un centro que ofrece atención integral gratuita, los pacientes cuentan con unidad de salud mental, adicciones y enfermedades crónico degenerativas con  laboratorio clínico, lo cual permite que las familias reduzcan hasta el 70 por ciento en gastos médicos”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Asimismo, la alcaldesa invitó a la población a realizarse estudios periódicamente para diagnosticar oportunamente alguna enfermedad y tratarse de manera adecuada para evitar complicaciones: “en el caso de la diabetes, el paciente puede sufrir de insuficiencia renal, amputaciones y ceguera, entre otras; por lo que es importante mantenerse bajo vigilancia médica”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en 2014 se registraron 422 millones de personas con diabetes cifra que pronostica se duplique en los próximos 20 años. En México, más de 23 mil hombres de 30 a 69 años mueren por esta enfermedad y más de 24 mil mujeres mayores de 70 años anualmente.

+++

respiratorias en los 18 Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) y espacios públicos.

Refuerzan medidas preventivas contra enfermedades respiratorias

·         El número de enfermedades respiratorias incrementa un 30 por ciento en la temporada invernal: Aguirre Mondragón
·         Chimalhuacán cuenta con 18 CDC y 10 Centros de Salud del Estado de México

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la dirección de Salud municipal pusieron en marcha una campaña preventiva contra enfermedades respiratorias en los 18 Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) y espacios públicos.

La titular del DIF, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que la campaña inició en el pasado mes de octubre con jornadas de vacunación y médico asistenciales en las que la población también recibe recomendaciones para cuidar su salud durante la temporada invernal.

“Principalmente vacunamos contra la influenza a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores para evitar complicaciones de las enfermedades respiratorias las cuales incrementan un 30 por ciento en la temporada invernal”.

Por su parte el director de Salud local, Oliverio Silva Castillo, hizo un llamado a la población que presenta síntomas como fiebre, escalofríos, tos y escurrimiento en la nariz, a que acudan pronto al CDC o a alguno de los 10 Centros de Salud del Estado de México para evitar complicaciones por infecciones virales o bacteriana que pueden ocasionar enfermedades como la neumonía y causar la muerte.

"No se auto mediquen y mucho menos recurran sólo a las recetas caseras que nos dan los vecinos o familiares, es necesario complementar tratamientos y reforzar cuidados para evitar complicaciones a nuestra salud; en el DIF y la Dirección de Salud cuentan con personal médico calificado para cuidar de ustedes y sus seres queridos", coincidieron los funcionarios.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neumonía es la principal causa de muerte de niños menores de cinco años, de los cuales el 70 por ciento de fallecimientos pudo prevenirse con vacunas y antibióticos.

+++

martes, 15 de noviembre de 2016

Tras 16 horas de manifestación en las inmediaciones de la Cámara de Diputados,

Triunfa manifestación

Tras 16 horas de manifestación en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, más de 50 mil personas, entre ellas 20 mil chimalhuacanos, evitaron que se recortara el Presupuesto de Egresos Federal para el Ejercicio Fiscal 2017, informó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

“Gracias a la movilización en la que participó el pueblo chimalhuacano logramos echar atrás la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de recortar los recursos de Chimalhuacán; por el contrario, obtendremos un presupuesto equivalente al del 2016 que fue de 500 millones de pesos”, indicó.

Aseguró que los recursos serán utilizados en obras sociales, infraestructura urbana; además de acciones de salud, educación, cultura y deporte, entre otros rubros.

“Con esta lucha devolvimos al pueblo trabajador parte de la riqueza que ellos mismos producen; pues si no nos aumentaban el presupuesto mínimo que no nos lo recortaran y lo logramos; por lo que daremos continuidad a las obras y servicios que tanto favorecen al pueblo chimalhuacano”.

Explicó que el gasto que ejerce el municipio para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes, considera proyectos de gran importancia como el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), mismo que contempla educación, deporte y empleo para miles de personas.

“No podemos permitir que un recorte impida el desarrollo en un municipio como Chimalhuacán, por lo cual vamos a seguir luchando y gestionando ante las autoridades correspondientes los recursos y programas que nos permitan seguir con más acciones proyectadas en este municipio mexiquense”, aseguró.

Cabe destacar que con 438 votos a favor y 36 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 por un total de cuatro billones 837 mil 512 millones de pesos; el 35 por ciento (1.4 billones de pesos) será aplicado por estados y municipios.

+++